Comenzamos el 2 día
del congreso oblato. Una noticia que nos
impresionó a todos, ayer hubo, aparte de los
8 lugares del Congreso, 801 conexiones on streaming. Se puede calcular que
más de 1.000 personas (oblatos y laicos) estaban siguiendo el primer día del
congreso.
El primer tema lo dio Jorge Albergati, de Uruguay. No habló del Carisma Oblato y su vivencia en un país secularizado como Uruguay. La opción por la comunidad, por vivir la Misión desde la comunidad ha supuesto una fortaleza de su Delegación.
Comenzamos desde Roma con
Mons. José Rodríguez Carballo, que fue
Superior General de los Franciscanos y ahora es secretario de la Congregación
para los religiosos en el vaticano, digamos que es como el Ministerio para los
religiosos de Roma. Nos habló en "espanglish", ya que es gallego. Fue muy interesante
su presentación, porque fue sencilla y clara.
Nos recordó ideas del Papa Francisco, que tenemos que vivir con alegría nuestra vida
misionera, evitar "tener caras de funeral". Nos recordó lo que el
Papa Francisco escribió para todos los religiosos/as con motivo del comienzo del
Año de la Vida Consagrada. En un diálogo posterior, nos planteó retos muy
interesantes. Primero: el tener nuestras mentes abiertas y los corazones
abiertos, de ahí la importancia de la formación permanente. Y en segundo lugar reconocer que la vida religiosa nace en
Europa y tenemos la tarea pendiente de inculturar
el carisma y la vida religiosa en Asia y África. También nos dio la primicia de
un documento sobre los Hermanos que va a publicar la Congregación de los
Religiosos.
El siguiente tema lo presentó
Alberto Ruiz omi de España, el tema era: "el desafío de la
secularización" (de nuevo
espanglish) Nos recordó que la secularización ya comenzó en los tiempos del
fundador. Esta realidad nos acompaña y es parte de nuestra vida. Hay que verla
como compañera de camino y no como enemiga. Acá desde México señalamos que
la secularización no es una realidad exclusiva del Norte, acá principalmente entre
los jóvenes, también nos afecta.
La tercera presentación nos llegó
desde Filipinas, la realizó Eduardo Santoyo. Esta presentación se titulaba:
Santidad en contexto. Desde S. Eugenio
el llamado a la santidad ha sido parte de
la vocación oblata. Nos puso dos ejemplos de santidad en Filipinas. Emile Bolduc omi que fue uno de los primeros oblatos fundadores
en Filipinas que vino desde Estados Unidos. Él se destacó por su bondad y
cercanía a la gente. El otro ejemplo fue Benjamín de Jesús omi, que fue Obispo y murió asesinado. El
trabajó cerca de todos, tanto cristianos como musulmanes.
La cuarta presentación fue más teológica. Desde
Polonia Wojciech Kluj omi, nos habló de la inculturación. Este es el gran
desafío de encarnar el Evangelio en cada cultura. Es un tema que desde el
fundador hasta el presente ha interesado a muchos oblatos, destacó a dos:
Francis George y Marcelo Zago. Este es un gran reto para la Congregación dado que estamos viviendo el cambio demográfico entre el Norte y el Sur. Encarnar el
carisma oblato en los oblatos de África y Asia sigue siendo un gran reto. Pero
nos presentó otro reto el nacimiento de otro continente, el continente digital.
Como misioneros debemos estar presentes en este nuevo mundo.
Tras tantas ideas que recibimos,
y bastantes contentos terminamos el encuentro digital, quedando citados de
nuevo para mañana jueves.
Pero el Congreso seguía en
Latinoamérica. A las 11.30 quedamos para comenzar, pero hubo que esperar a que
los niños del Colegio, con sus papás,
nos dejaran libre el auditorio. A
nuestro Congreso acuden un grupo de laicos Asociados y profesores del Colegio
Vista Hermosa, que es donde estamos reunidos. Así con más de media hora de
retraso comenzamos nuestro segundo día del Congreso.
El primer tema lo dio Jorge Albergati, de Uruguay. No habló del Carisma Oblato y su vivencia en un país secularizado como Uruguay. La opción por la comunidad, por vivir la Misión desde la comunidad ha supuesto una fortaleza de su Delegación.
El segundo tema lo presentó
Alberto Montiel, de Cuba. La congregación y la región Oblata de América Latina
acudió este país para acompañar y ayudar a la Iglesia Cubana. Muy interesante
el relato de la historia del país y de la vida de los oblatos. La realidad de
Cuba, con sus colas y escasez siempre impactan. (En Venezuela vamos en esa
dirección)
El tercer tema lo hizo Francisco
Martínez, alias Paco, de México. Trató un tema muy interesante la formación
Oblata. Destacó la importancia de acompañar a los formandos oblatos, de vivir
en auténticas comunidades-familia.
Finalmente el último tema nos lo
dió el Hno Geraldo Groenen, nacido en Holanda, pero que trabaja desde hace 17
años en Brasil. En un excelente portuñol, nos presentó la realidad de la
Iglesia y de la Congregación en Brasil, que es el mayor país de la Región.
En este día si hubo tiempo para
el diálogo con los ponentes, y así los presentes pudieron realizar preguntas a
los cuatro ponentes. A las 2 pm, cansados pero contentos terminamos con este
segundo día de Congreso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario